con la colaboración científica de
ISSN 2240-7618
English version
|
Versione italiana
Toggle navigation
inicio
proyecto
peer review
autores
archivio
Diritto Penale Contemporaneo
Rivista trimestrale 4/2021
descargar PDF
Sumario
pág.
1
¿Hacia la legalización del auxilio (médico) a morir? Consideraciones “multinivel”
Tiziana Vitarelli
pág.
33
El relanzamiento de las sanciones sustitutivas en la “reforma Cartabia”: una gran oportunidad pero no exenta de riesgos
Davide Bianchi
pág.
50
La “cárcel dura” y los internados por medidas de seguridad: algunas reflexiones a propósito de Corte Constitucional italiana n. 197/2021
Fabio Fiorentin
pág.
67
Delitos que impiden acceder a beneficios penitenciarios: ¿cuál es el futuro de la colaboración imposible o inexigible?
Luciano Ciafardini
pág.
87
Perspectivas de derecho penal sobre el control a distancia de la actividad laboral en el actual contexto regulatorio y tecnológico
Attilio Nisco
pág.
111
Libertad vigilada y "culpa corporativa reactiva". Consideraciones críticas que se desprenden de la jurisprudencia reciente
Amalia Orsina
pág.
143
Estado de Derecho, garantías europeas de independencia judicial y cooperación en materias penales
Gaetano De Amicis
pág.
180
El principio ne bis in idem y los modelos sancionatorios “a doble vía”
Marco Scoletta
pág.
205
El largo camino de la criminalización del ecocidio: cuestiones jurídicas y dinámicas de efectividad normativa y social
Viola Molteni
pág.
224
Aporías en la distinción entre especialidad por adición y especialidad por especificación. Notas para una reinterpretación crítica de la teoría estructural del concurso aparente
Michele Spina
pág.
248
Desinformación y políticas públicas: una introducción
Antonio Gullo
|
Giovanni Piccirilli
pág.
251
Desinformación: aspectos normativos y políticos
Marco Galimberti
pág.
282
La desinformación y la responsabilidad de las plataformas. Obligaciones y formas de compliance
Luca D'Agostino
pág.
304
Reprimir la desinformación: el uso del derecho penal y las iniciativas de moderación de contenidos de las plataformas entre el sector público y el privado
Emanuele Birritteri